Sylvia Marcos

  • Misi Pishihar citeretsidste år
    Teoría: problematizar, buscar cómo, cuándo, por qué y qué es.
    Agenda: identificar un problema y proponer una solución.
  • Misi Pishihar citeretsidste år
    Agenda = ¿Qué derechos, libertades, aboliciones o emancipaciones nos faltan por concretar? La agenda responde a la pregunta ¿qué?
  • Misi Pishihar citeretsidste år
    Reivindicación = quitarle el estigma a lo que se considera
  • Misi Pishihar citeretsidste år
    Finalmente llegamos a la praxis. La praxis feminista es acción. La praxis es fácilmente confundida con la amistad, abrazar a tu amiga no es una praxis feminista, es una manifestación de cariño. Praxis es acompañar abortos, tapizar la ciudad con carteles de mujeres desaparecidas, denunciar el racismo y hacer de tu espacio un espacio antirracista. Praxis es tallerear con mujeres en contacto con el sistema penitenciario, dar asesoría jurídica a mujeres en situación de violencia o divorcio, poner un comedor comunitario para la comunidad LGBTTTI, praxis es donar preservativos y lubricantes a trabajadoras sexuales organizadas, praxis es respetar los pronombres de las personas trans y no binarias. Praxis es poner en cuerpo. Las marchas no son una praxis, son una estrategia.
  • Misi Pishihar citeretfor 17 timer siden
    Y yo sí sé lo que quiero. Quiero ser escritora. Pero no cualquier tipo de escritora. No quiero ser la escritora que escribe contemplando la calamidad desde un café en una colonia llena de árboles y calles como de postal, pero sin que el horror la toque porque lo contempla a través de la nota roja. No quiero ser la escritora que se va al extranjero a especializarse en literatura creativa y escribe novelas con estructuras perfectas. No quiero ser la escritora elogiada por la crítica porque blanquea a los personajes marginados. No quiero escribir sobre putas que son ávidas lectoras ni sobre drogadictas que se drogan en ceremonias de ayahuasca. No creo tampoco que esté mal especializarse en literatura creativa ni escribir desde un estudio en una colonia de clase media alta. Hay mil caminos, pero ese no es el mío. Mi camino es el borde del abismo. Mi casa son los zulos. Emergí de un zulo y mi compromiso político es escribir desde y para mi lugar de ebullición.

    Mi mamá creció en una comunidad de tres mil habitantes en la sierra de Jalisco. Allá donde no hay pavimento y los techos de las casas son de teja, donde las señoras se encariñan con los puercos destinados a ser sacrificados para las fiestas de mayo y los cuidan como hijos y que se chingue el guateque. Donde todos se conocen y todos saben la vida y señales de todo mundo y con la misma severidad que se juzgan se ayudan en tiempos difíciles. Lo más cercano que encontró mi mamá a la comunidad fueron los barrios, entonces crecí en barrios populares. Crecí entre paredes sucias y danzantes y murales de la virgen de Guadalupe en cada esquina. Vi de primera mano la violencia y la desigualdad y la marginación. Y, como dice Cancerbero, el barrio no pasó en vano.
  • Misi Pishihar citeretfor 17 timer siden
    Olvídate del «cuarto propio». Escribe en la cocina, enciérrate en el baño. Escribe en el autobús o mientras haces filas en el departamento de Beneficio social, o en el trabajo durante la comida, entre dormir y estar despierta. Yo escribo hasta sentada en el escusado. No hay tiempos extendidos con la máquina de escribir a menos de que seas rica, o que tengas un patrocinador (puede ser que ni tengas una máquina de escribir). Mientras lavas los pisos o la ropa escucha las palabras cantando en tu cuerpo. Guando estés deprimida, enojada, herida, cuando la compasión y el amor te posea. Guando no puedas hacer nada más que escribir
  • Michel Ornelashar citeretfor 5 måneder siden
    Tantas como nosotras. «Nuestra arma es la voz», dijo Marichuy en la toma reciente del INPI y ya había mencionado Gloria Anzaldúa que la responsabilidad es nuestra habilidad de responder: con la boca, la voz, y en las puntas de los dedos cargamos y enunciamos esa responsabilidad.
  • Michel Ornelashar citeretfor 5 måneder siden
    Porque si el feminismo y las luchas de las mujeres no son de todas y para la emancipación de todas entonces no son para ninguna.
  • Michel Ornelashar citeretfor 5 måneder siden
    donde la labor editorial en
  • Michel Ornelashar citeretfor 5 måneder siden
    colectividad le confirma a diario las virtudes de trabajar con lentitud y la belleza de nunca trabajar en soledad.
fb2epub
Træk og slip dine filer (ikke mere end 5 ad gangen)