bookmate game
Victoria Camps

Elogio de la duda

Fue Bertrand Russell quien dijo que la filosofía es siempre un ejercicio de escepticismo. Aprender a dudar implica distanciarse de lo dado y poner en cuestión los tópicos y los prejuicios, cuestionar lo incuestionable. No para rechazarlo sin más, sino para examinarlo, analizarlo, razonarlo y, por fin, decidir.

Elogio de la duda recorre las vicisitudes de la duda a lo largo y ancho de la historia del pensamiento —desde sus páginas nos hablarán Platón, Aristóteles, Descartes, Spinoza, Hume, Montaigne, Nietzsche, Wittgenstein, Russell, Rawls y un largo etcétera de hombres que decidieron dudar— y lo hace de manera asequible a un público amplio, sin renuncia alguna al rigor y la profundidad de quien ha ejercido la docencia universitaria durante 30 años.

«Anteponer la duda a la reacción visceral. Es lo que trato de defender en este libro: la actitud dubitativa, no como parálisis de la acción, sino como ejercicio de reflexión, de ponderar pros y contras…"

«Lo que mantiene viva y despierta a la filosofía es precisamente la capacidad de dudar, de no dar por definitiva ninguna respuesta.»

«Dudar, en la línea de Montaigne, es dar un paso atrás, distanciarse de uno mismo, no ceder a la espontaneidad del primer impulso. Es una actitud reflexiva y prudente (…) la regla del intelecto que busca las respuesta más justa en cada caso.»

«La filosofía, el conocimiento, procede de personas que se equivocan. La sabiduría consiste en dudar de lo que uno cree saber.»
158 trykte sider
Copyrightindehaver
Bookwire
Oprindeligt udgivet
2016
Udgivelsesår
2016
Forlag
Arpa
Har du allerede læst den? Hvad synes du om den?
👍👎

Vurderinger

  • Beatriz AChar delt en vurderingfor 7 år siden
    👍Værd at læse
    🔮Overraskende
    🎯Læseværdig
    🚀Opslugende

    Esta autora tiene una pluma exquisita y lúcida. Para no filósofos se agradece encontrar a escritores que acerquen a uno a la claridad. Mil gracias Victoria.

  • J Jesús Chávezhar delt en vurderingfor 4 år siden
    👍Værd at læse

Citater

  • Beatriz AChar citeretfor 7 år siden
    «No deseamos las cosas porque son buenas, sino que son buenas porque las deseamos.»
  • Sergio Castrohar citeretfor 2 timer siden
    Recuerda Birulés que la concepción de Arendt de la esfera pública se ha interpretado como la combinación de dos modelos: el agonal y el asociativo, o dos modos de acción: el expresivo y el comunicativo. Según el primero, la política estaría hecha de gestos heroicos por parte de individuos excepcionales. Poner el énfasis en el segundo significa entender que el espacio público es un espacio deliberativo basado en la igualdad y en la solidaridad, en el intercambio de ideas y de puntos de vista.14 Traslademos la contraposición al conflicto entre Antígona e Ismene, mencionado en el capítulo anterior: la primera reproduce el modelo agonal, mientras su hermana representa el modelo asociativo. Es este último el que requiere la democracia, el que está al alcance de todos, el que evita posiciones extremas que son la mejor forma de eludir el compromiso ante los cambios necesarios.
  • Sergio Castrohar citeretfor 2 timer siden
    «Pararse a pensar» es lo que se debe hacer, porque «cuando se piensa, la experiencia común des-aparece. El gesto de pensar significa siempre un cierto distanciamiento del mundo de las apariencias, de lo común». Eso es lo que da valor a la política, explica muy bien Fina Birulés en su último estudio sobre Arendt. A diferencia de la corriente que se impone desde Platón, que da valor a la theoria y a la contemplación porque solo unos pocos la cultivan, Arendt está convencida de que «afortunadamente, pensar no es prerrogativa de unos pocos, sino una facultad siempre presente en seres que nunca existen en singular y que se caracterizan por su esencial pluralidad».13 Ese pensamiento compartido es el núcleo de la política. O debiera serlo.

På boghylderne

fb2epub
Træk og slip dine filer (ikke mere end 5 ad gangen)