Lola López Mondéjar

Sin relato

  • Héctor Rojohar citeretfor 5 måneder siden
    Las pantallas modifican nuestra capacidad de atención al provocar que saltemos de una cosa a otra, dejándonos fluir por las propuestas externas y olvidando nuestro objetivo original; disminuyen nuestra capacidad de concentración y la tolerancia al aburrimiento, por lo que nos prestamos cada vez más a estar alterdirigidos, externalizados, a ser dirigidos por otros y a ir suprimiendo nuestra interioridad, que se despuebla de pensamientos y emociones propios.
  • Marco Antonio Cervanteshar citeretfor 14 timer siden
    dejado de inscribirse en su psiquismo, de identificarse como un suceso significativo y de poder así ser posteriormente narradas.
    Pero narrarnos for
  • Marco Antonio Cervanteshar citeretfor 14 timer siden
    todo se olvida fácilmente,
  • Véronique Cardohar citeretfor 18 dage siden
    Pilar Medina-Bravo y otros han estudiado lo que llaman deselección en Tinder,165 por preferir esta palabra a rechazo, y concluyen que descartar o ser descartado se naturaliza como el resultado normal de una aplicación gamificada, o ludificada –como prefiere llamar la RAE a este fenómeno–, banalizando los sentimientos del otro y huyendo de la responsabilidad emocional.
  • Véronique Cardohar citeretfor 22 dage siden
    síntoma quizás de esa estultofilia que obtura el diálogo del sí mismo consigo mismo, esto es, síntoma de una atrofia de la capacidad narrativa que impide la construcción de una subjetividad propia y reduce el sostén identitario
  • Véronique Cardohar citeretfor 22 dage siden
    adolescentes sufren un malestar sin nombre que intentan calmar mediante la asunción de una identidad prestada, encontrada muchas veces en las
  • Pato Pereyrahar citeretsidste måned
    Los aparatos nos quitan el habla; por eso nos transforman en menores de edad y en subordinados», afirma textualmente en el epígrafe que abre el apartado cuatro de su libro, y continúa señalando las pocas ganas de hablar que nos asisten frente a la televisión o mientras escuchamos un programa de radio; incluso los enamorados que pasean por el Hudson, el Támesis o el Danubio, con un «portable hablante», según sus palabras, no conversan entre ellos, sino que escuchan esa tercera voz, impidiéndose así voluntariamente la conversación íntima.
  • Pato Pereyrahar citeretsidste måned
    «Narrar es decir quién ha hecho qué, por qué y cómo, desplegando en el tiempo la conexión entre estos puntos de vista.»
  • Pato Pereyrahar citeretsidste måned
    Pero narrarnos forma parte de la construcción de nuestra identidad, tanto social como individual. ¿Es, pues, la disminución de esta capacidad lo que incrementa la búsqueda urgente de identidades imaginarias que acusan muchos de los jóvenes en nuestra sociedad digitalizada
  • Pato Pereyrahar citeretsidste måned
    No sin razón, Tzvetan Todorov afirmaba que el nombre propio es común, y que apropiarse de él es una tarea que está al final y no en el origen de esa nominación asignada. De
fb2epub
Træk og slip dine filer (ikke mere end 5 ad gangen)