Alejandro Zarur Osorio

  • Daniel Chazarihar citeretfor 2 år siden
    albergues para migrantes de Arriaga, Chiapas (Casa del Migrante. Hogar de la Misericordia) y Nogales, Sonora (Albergue para Migrantes San Juan Bosco), en la ruta de la Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos “Buscamos vida en caminos de muerte” (Movimiento Migrante Mesoamericano).
  • Daniel Chazarihar citeretfor 2 år siden
    La fotografía da origen a la palabra, no la sustituye; más aún (como es el caso) cuando lo que se está estudiando es su papel en la experiencia migratoria.
  • Daniel Chazarihar citeretfor 2 år siden
    Las funciones sociales de la fotografía en la experiencia migratoria no devienen de la imagen en sí, sino de su contexto, de lo que narran las personas, de las emociones que surgen a partir de la ocasión, el lugar, el motivo y la época de la fotografía.
  • Daniel Chazarihar citeretfor 2 år siden
    Con lo que ésta evoca surge la palabra, en las conversaciones, las narraciones, las descripciones, los textos que las recogen, y así, la posibilidad de ir más allá de lo que la fotografía muestra y oculta al mismo tiempo.
  • Daniel Chazarihar citeretfor 2 år siden
    Como Paul Valéry (en Fontcuberta, 1990: 11) plantea: “Resulta más útil hablar de lo que uno ha experimentado que pretender un conocimiento que sea absolutamente impersonal, una observación sin observador. De hecho, no hay teoría que no sea un fragmento, cuidadosamente elaborado, de algo autobiográfico”.
  • Daniel Chazarihar citeretfor 2 år siden
    Esta reserva que hay sobre la fotografía personal y familiar se debe en parte a que la fotografía capta instantes que pueden evocar los mejores recuerdos. Así, la nostalgia magnifica las cosas que suceden en Tonatico: lo que los emigrados han dejado atrás, lo que los hacía felices, lo que les daba pertenencia en un lugar donde no se sienten extraños y no tienen que repetir el “¡es que en Estados Unidos no nos quieren!” que escuché más de una vez en las conversaciones
  • Daniel Chazarihar citeretfor 2 år siden
    la fotografía puede ayudar a justificar éstas o a profundizarlas. Por un lado, es un medio que mantiene o amplía vínculos entre quien emigra y quien permanece en el lugar de origen, registra (graba) el proceso migratorio en ambos lados de la frontera, documenta la experiencia del emigrado en su migración y hasta puede considerarse que suple las ausencias que ésta causa.
  • Daniel Chazarihar citeretfor 2 år siden
    La fotografía no totaliza la experiencia migratoria pero es una forma de comunicar y significar ésta. Mediante la fotografía se comunica y se comparte la experiencia social de una población, como Tonatico, donde la migración es tan común que no da ya lugar al asombro, aunque sí a la memoria. Por ello las fotografías más valoradas son las que no se comparten, son las que quedan en el espacio privado, íntimo inclusive.
  • Daniel Chazarihar citeretfor 2 år siden
    Mediante las fotografías, los migrantes intentan demostrar que a pesar de la distancia los valores y las tradiciones continúan intactos: el orgullo de ser tonatiquense, la gastronomía que es insustituible y ahora se reserva para ocasiones especiales, los días festivos en su lugar de origen que no pasan inadvertidos y cuya celebración es replicada en Waukegan.
  • Daniel Chazarihar citeretfor 2 år siden
    A pesar de todos sus alcances, estos medios de comunicación no son una forma de retorno o de no haberse ido, sino una alternativa para no “desaparecer”.
fb2epub
Træk og slip dine filer (ikke mere end 5 ad gangen)