bookmate game

María Teresa Uriarte Castañeda

  • Sara Gabrielhar citeretfor 2 år siden
    Recolectar la primera tenía su ciencia: los indígenas utilizaban una vara puntiaguda o, en su defecto, coronaban ésta con un hueso que servía de gancho por si no podían arrancarla con facilidad y era necesario clavarla para desprenderla del árbol.
  • Sara Gabrielhar citeretfor 2 år siden
    El tostado de estas y otras semillas lo hacían colocándolas entre brasas por puñados y moviendo en forma continua el recipiente a fin de evitar que se quemaran éste o aquéllas.
  • Sara Gabrielhar citeretfor 2 år siden
    Ejemplos de flora bajacaliforniana: árbol peruano y rojo de Brasil, oréganos, biznaga y otros.
  • Sara Gabrielhar citeretfor 2 år siden
    Comían además otros frutos como ciruelas e higos, poco apreciados por los españoles, que los comparaban con los que se daban en Europa, pero deliciosos para los nativos a grado tal que, por ejemplo, caminaban varias horas en busca de las higueras80 y al encontrarlas en los barrancos se alimentaban cuanto podían de sus frutos, recogiéndolos en sus redes para seguir consumiéndolos más tarde.
  • Sara Gabrielhar citeretfor 2 år siden
    Al igual que ésta, había de dos tipos bien distintos: unas "así blancas, como encarnadas, de buen gusto y frescas", otras "coloradas" que comían con todo y su cáscara "gruesa, tierna, jugosa, y no amarga", insípida para el paladar de los españoles, pero para ellos "gustosa", casi tan apreciadas como las pitahayas.
  • Sara Gabrielhar citeretfor 2 år siden
    Y, finalmente, se alimentaban de jícamas, que se daban en las cercanías de mar y, según el misionero jesuita, eran "mejores en el gusto que las de México, aunque menores en el tamaño".89
  • Sara Gabrielhar citeretfor 2 år siden
    El jefe se caracteriza por su generosidad, por ser la instancia moderadora del grupo, y por ser un buen orador.
  • Sara Gabrielhar citeretfor 2 år siden
    El único momento en el que el jefe dispone de un poder, a veces incluso absoluto, es en tiempo de guerra, pero una vez vuelta la paz pierde todo este poderío.95
  • Sara Gabrielhar citeretfor 2 år siden
    Según Taraval, las lenguas se reducían a tres: "la cochimí, la pericú y la de Loreto", de la cual se derivaron "la guaycura y la uchití".
  • Sara Gabrielhar citeretfor 2 år siden
    Así, una estación correspondía a la de la abundancia de la pitahaya, desde mediados de junio hasta mediados de agosto; otra a la época de lluvias, de las últimas semanas de agosto a mediados de octubre, que es cuando había tunas y pitahayas agridulces; otra, entre octubre y diciembre, era aquella en que la hierba se secaba, y la siguiente, de diciembre a febrero, se caracterizaba por el clima frío.20 Una característica más, compartida por los varones hasta el paralelo 33, es que sin importar si eran niños o adultos iban desnudos y sólo era posible distinguir a qué pueblo o nación pertenecían merced a los adornos que utilizaban.
fb2epub
Træk og slip dine filer (ikke mere end 5 ad gangen)