es
Bøger
Giorgio Nardone

Siete cuestiones esenciales para conocer al ser humano

  • Adal Cortezhar citeretfor 10 dage siden
    Según Einstein, «la diferencia entre la actuación del hombre corriente y la del científico es que si este encuentra la aguja en el pajar no se detiene, satisfecho, como hace el hombre corriente, sino que continúa buscando para ver si hay otras» (Einstein, 1999). Esto no es razón, sino pasión por el descubrimiento.
  • Adal Cortezhar citeretfor 10 dage siden
    «El corazón tiene razones que la razón no entiende» (Pascal, 1999). Con este aforismo, Blaise Pascal, en los Pensamientos, nos introduce mejor que cualquier otro en el enredo de contradicciones y ambivalencias que el ser humano debe afrontar en virtud del eterno conflicto entre pasiones y razonamientos.
  • Adal Cortezhar citeretfor 10 dage siden
    Me permito solo una pequeña observación respecto de los dos grandes estudiosos y de sus teorías: ambos estaban tan convencidos de sus «verdades científicas» que sometieron a sus respectivas hijas a la investigación experimental. Freud confió a su hija Anna a su discípula Melanie Klein para un psicoanálisis infantil que habría debido garantizar su integridad psíquica; Skinner hizo crecer a su hija en una caja (la Skinner Box) sometiéndola a condicionamientos que habrían debido favorecer un crecimiento sano. El destino de ambas fue funesto: las dos teorías opuestas se unen en el fracaso de su fanática aplicación.
  • Adal Cortezhar citeretfor 12 dage siden
    «El hombre es la medida de todas las cosas, de aquellas que son en cuanto son y de aquellas que no son en cuanto no son» (Diels Kranz, 2002): esta afirmación de Protágoras simboliza el emblema del pensamiento sofista.
  • Nikolai C.har citeretfor 4 måneder siden
    Para concluir, querría citar las palabras del genial Albert Einstein, emblema de la ciencia: «Son nuestras teorías las que determinan nuestras observaciones
  • Nikolai C.har citeretfor 4 måneder siden
    El mecanismo del autoengaño puede cegarnos ante las evidencias más comprobadas: el científico convencido de su teoría, como el hombre de fe, puede pensar que el niño muerto precozmente ha sido llamado por Dios porque era su predilecto. Se puede dar por verdadera una cosa manifiestamente falsa pero que logra tranquilizarnos o, por el contrario, considerar falsa una cosa comprobada con tal de no desestabilizar nuestra presunta seguridad
  • Nikolai C.har citeretfor 4 måneder siden
    La resistencia al cambio anida precisamente en los meandros más íntimos y arcaicos de nuestra mente, induciéndonos a crear sublimes autoengaños con tal de acercar al máximo la realidad a lo que quisiéramos que fuera
  • Nikolai C.har citeretfor 4 måneder siden
    Esto demuestra que lo que marca la diferencia no es el objeto específico de la fe, sino la tendencia a convertir la fe en verdadera sin discusión, defendiendo inflexiblemente un único punto de vista frente a los asaltos de la duda y los nuevos descubrimientos. «Cualquier espacio de certidumbre —afirma Carlos Buby— es un espacio de muerte, porque anula cualquier posibilidad de transformarse
  • Nikolai C.har citeretfor 4 måneder siden
    es la «forma inflexible» de un sistema de ideas la que transforma estas mismas ideas, por más correctos que puedan ser los principios y valores, en verdades indiscutibles
  • Nikolai C.har citeretfor 4 måneder siden
    A medida que la capacidad de conocer y manipular el mundo ha evolucionado, también las creencias mágicas y supersticiosas han evolucionado en religiones estructuradas. Las posteriores conquistas cognoscitivas han llevado al surgimiento de la ciencia moderna y de las ideologías, a su vez una moderna forma de fe.
fb2epub
Træk og slip dine filer (ikke mere end 5 ad gangen)