es
Bøger
Fabián Schejtman

Philip Dick con Jacques Lacan

  • Miguel Ángel Vidaurrehar citeretfor 4 år siden
    vida no explica el arte, pero las marcas de una vida, los fragmentos desencajados de los azares que arroja la existencia y dejan esas trazas indelebles en los humanos, retornan una y otra vez en las obras de los artistas, retocados por los juegos de la memoria y la fantasía: ficcionando lo real, cuando no, realizando la ficción.
  • Miguel Ángel Vidaurrehar citeretfor 4 år siden
    Si creen que este mundo es malo, deberían ver alguno de los otros”. (66) En la mis
  • Miguel Ángel Vidaurrehar citeretfor 4 år siden
    También ambientada en su mayor parte en Marte, Los tres estigmas de Palmer Eldritch (41) pone en cuestión la realidad a tra‍
  • Miguel Ángel Vidaurrehar citeretfor 4 år siden
    entonces miré el cielo y vi una cara. No la vi realmente, pero la cara estaba allí, y no era un rostro humano; era una gran imagen del mal perfecto. […] Era inmensa, llenaba una cuarta parte del cielo. Tenía ranuras vacías por ojos, era metálica y cruel y, lo peor de todo, era Dios”. (38)
  • Miguel Ángel Vidaurrehar citeretfor 4 år siden
    Los tres estigmas de Palmer Eldritch.
  • Miguel Ángel Vidaurrehar citeretfor 4 år siden
    Sin embargo, fue Kleo quien le llevó a Boucher un cuento de Philip. Por “Roog” –relato en el que un perro ladra a los basureros reconociéndolos como extraterrestres– le pagaron setenta dólares y, así, en octubre de 1951
  • Miguel Ángel Vidaurrehar citeretfor 4 år siden
    Por esos años un sueño recurrente lo visitaba al dormir: se encontraba en una librería buscando un ejemplar de la revista Astounding que contenía un cuento llamado “El Imperio nunca tuvo fin”. Presentía que, si pudiese leer ese relato,
    todo le sería revelado: nunca lo halló y, con el tiempo, ese sueño lo abandonó. (13) Pero el título de aquel relato retornaría en 1974. (14
  • Miguel Ángel Vidaurrehar citeretfor 4 år siden
    las versiones pueden ser más auténticas que los originales, las copias –incluso las falsificaciones– más verdaderas que los objetos copiados.
  • Miguel Ángel Vidaurrehar citeretfor 4 år siden
    Ballardianos son los paisajes devastados del nihilismo global, las atmósferas de futuros posapocalípticos que portan las rémoras, los rastros de una tecnología en descomposición. Dickiano, por su parte, es el calificativo del que disponemos desde fines del siglo XX para los tiempos en los que la realidad se ha vuelto absolutamente inestable, allí donde los estados alterados combinan mundos oníricos con delirios paranoides. Para situaciones en las que ya no es posible distinguir lo real de lo falsificado, más aun, aquellas en las que la simulación o la copia se tornan más fiables que lo auténtico, si es que lo auténtico todavía está en algún lado.
  • Miguel Ángel Vidaurrehar citeretfor 4 år siden
    Más arriba he destacado que ése es el tópico central y recurrente en la obra del escritor norteamericano: la absoluta dificultad de discernir entre lo verdadero y la falsificación, la vigilia y el sueño, la realidad y la alucinación. Se lo reencuentra en todos sus relatos y novelas. No debe sorprender, por otra parte, que el psicoanalista francés no mencione, en aquella sesión de su semina‍
fb2epub
Træk og slip dine filer (ikke mere end 5 ad gangen)