es
Bøger
Didier Eribon

Regreso a Reims

Es con mucha delicadeza y honestidad que el sociólogo Didier Eribon nos invita a acompañarlo en su genealogía de una ruptura. Pues de eso se trata y siempre se trató desde su adolescencia: arrancarse de un mundo social, familiar, popular y de provincia cuyos valores y sensibilidades nunca compartió. Un mundo caracterizado por la pobreza, la homofobia y la xenofobia, del que decidió escapar yéndose a vivir su homosexualidad y forjar su universo intelectual en la gran capital, París. Mundo social con el que se reencuentra, décadas más tarde, en ocasión de la muerte de su padre.

¿Es posible dejar definitivamente atrás su propio pasado? ¿Es posible no ser prisionero de su propia historia? ¿Cómo enfrentar los fantasmas de un pasado doloroso que no quiere pasar y que nunca deja de volver a la superficie, puesto que se encuentra inscripto en lo más íntimo de nuestro cuerpo, de nuestra sensibilidad, de nuestra identidad social e individual?

Explorando las contradicciones y el desasosiego inherentes a toda situación de tránsfuga social, Didier Eribon nos ofrece, con Regreso a Reims, un ensayo crudo y alentador sobre los modos de escapar al veredicto social.
232 trykte sider
Copyrightindehaver
Bookwire
Oprindeligt udgivet
2020
Udgivelsesår
2020
Har du allerede læst den? Hvad synes du om den?
👍👎

Vurderinger

  • Fernando Bravohar delt en vurderingfor 2 år siden
    👍Værd at læse

Citater

  • Anacarsis Ramoshar citeretfor 16 dage siden
    Me sentía desgarrado. Mal conmigo mismo. Mis convicciones se contradecían con mi integración en el mundo burgués, la crítica social que reivindicaba entraba en conflicto con los valores que se me imponían, ni siquiera puedo decir “a mi pesar”, pues nada me obligaba a aceptarlos, más que mi sumisión voluntaria a las percepciones y los juicios de los dominantes. En lo político, estaba con los obreros, pero odiaba tener raíces en su mundo. Probablemente, ponerme del lado del “pueblo” me habría provocado muchos menos tormentos internos y crisis morales si el pueblo no hubiera sido mi familia, es decir, mi pasado y entonces, a pesar de todo, mi presente.
  • Anacarsis Ramoshar citeretfor 16 dage siden
    ¿Por qué frecuentar un mundo burgués o pequeñoburgués me condujo a renegar así de mi familia y a que me avergonzaran hasta este punto? ¿Por qué interioricé las jerarquías del mundo social en todo mi cuerpo cuando, intelectual y políticamente, declaro combatirlas
  • Anacarsis Ramoshar citeretfor 16 dage siden
    El abuelo que conocí en los años sesenta (no pongo entre comillas la palabra abuelo pues efectivamente era mi abuelo, en la medida en que la familia, se adecue jurídicamente o no a los decretos de los detentores del orden social, siempre es fruto de la voluntad y la decisión y, en todo caso, de la práctica efectiva) trabajaba como limpiacristales.

På boghylderne

fb2epub
Træk og slip dine filer (ikke mere end 5 ad gangen)