bookmate game
Camila Rowlands

La increíble conexión intestino cerebro

Todos asumimos como evidente la relación entre estados emocionales alterados y el malestar intestinal -mariposas en la tripa, nudo en el estómago…-, lo que no es tan evidente es la misma relación pero en sentido opuesto. Hoy diversos estudios científicos documentan cómo el equilibrio bacteriano de nuestras entrañas modula en gran parte el comportamiento, los estados de ánimo y las capacidades cognitivas. Nunca antes se había visto con tanta claridad la enorme verdad que encierra el aforismo -somos lo que comemos-. Porque nunca antes se había visto tan meridianamente que el miedo, la ira, el amor, la felicidad, la serenidad (en definitiva, lo que somos, lo que vivimos) son asunto de las vísceras, y que, quizás, en ellas habite y se exprese el esquivo subconsciente. Lo que se expone en este libro es una mera introducción. Una invitación, más bien. Mucho de lo que se cuenta parece ciencia-ficción, pero no lo es en absoluto.
Camila Rowlands nos ofrece, con su habitual estilo ameno y accesible, unas cuantas evidencias sorprendentes y nos invita a cruzar el umbral de la fascinante puerta que algunos visionarios han entreabierto: la increíble conexión intestino-cerebro y el alentador avance que el descubrimiento de dicha conexión puede suponer en la batalla contra las enfermedades psiquiátricas y neurológicas más complejas. Prepárate para el asombro.
105 trykte sider
Copyrightindehaver
Bookwire
Oprindeligt udgivet
2018
Udgivelsesår
2018
Har du allerede læst den? Hvad synes du om den?
👍👎

Vurderinger

  • Joseph Hernández Arcoshar delt en vurderingfor 3 år siden
    💡Lærerig
    🎯Læseværdig
    🚀Opslugende

    Un libro que parte de investigación pero se redacta de una manera que lo hace ver muy interesante, perfecto para aprender datos interesantes sobre nuestro cuerpo

  • andrearzghar delt en vurderingfor 2 år siden
    👍Værd at læse
    🐼Vildt sød

    No es nada complicado de entender y te despierta el interés, es un buen punto de partida para ahondar más en el tema sobretodo si no perteneces al área de la salud.

  • Bety Ibarrahar delt en vurderingfor 2 måneder siden
    👍Værd at læse
    💡Lærerig

Citater

  • Daniela Arriagahar citeretfor 4 år siden
    La gran diferencia reside en que este cerebro intestinal no está capacitado para generar pensamiento consciente, y por lo tanto ni razona ni toma decisiones. Es decir, el segundo cerebro siente, pero no piensa, aunque sí parece «saber» y «percibir»
  • Panchito Lectorhar citeretfor 4 år siden
    En el Papiro Ebers, uno de los primeros tratados médicos que se conocen (aproximadamente 1550 a. de C.), el corazón «atemorizado» aparece directamente asociado a una mala digestión.
  • Bety Ibarrahar citeretfor 2 måneder siden
    La evolución comenzó con la bacteria, multiplicándola y creando todo tipo de versiones, pero todas ellas adolecían de esta incapacidad de expandir su membrana; debido a ello, por definición, la evolución se detuvo porque no podía crear una bacteria más inteligente. Sin embargo, la evolución encontró otro camino y ese otro camino se llamó «comunidad». Las bacterias comenzaron a vivir en comunidades, generaron una membrana alrededor de dichas comunidades creando un mundo cerrado. E intercambiaron tareas: ya que había diferentes clases de bacterias, interrelacionaron sus ADN [...]

På boghylderne

fb2epub
Træk og slip dine filer (ikke mere end 5 ad gangen)